viernes, 23 de diciembre de 2022

top 5 cosas que odio y amo de los libros

¡buenas Viajeros! siento haber estado desaparecida pero entre estudios y enfermedad no he podido actualizar nada.

Por eso hoy os traigo un top 5 de las cosas que amo y odio en los libros (en sus historias mas concretamente) espero que vosotros también compartáis las vuestras así podamos descubrir nuevos puntos de vista de una misma historia además de conocer otras nuevas.

Top 5 de las cosas que amo en los libros:

1. Profundidad en la trama, es decir que puedas descubrir un mensaje oculto entre los diálogos y las aventuras de los personajes que te ayude en la vida real..

2. Relaciones sanas (con sus buenos y malos momentos, discusiones... siempre de forma constructiva no destructiva)

3. Que exista realidad dentro de la ficción. es decir, que parte del autor o autora esté en la forma de ser de los personajes, o en pequeños detalles de la historia

4.  Poder disfrutar de la historia a través de los ojos de los personajes, sean los principales o los secundarios.

5. Fluidez en los acontecimientos y desarrollo de los personajes. (que no haya momentos o situaciones forzadas si no que lo que tenga que ocurrir durante la trama ocurra de forma natural no metido a la fuerza)


Top 5 de las cosas que odio en los libros:

1. La doble vara de medir. Es decir, que el protagonista pueda hacer o decir lo que quiera  actuar como quiera y la protagonista se "escandalice" por cualquier cosa o tenga que ser delicada, callada, femenina..... es algo que no aguanto; si él se comporta como un perfecto imbécil ¿por qué ella no puede ponerlo en su sitio y demostrarle que no va a aguantar tonterías de nadie? 

2. La toxicidad, ya sea en una pareja o entre amigos. Considero que es un muy mal ejemplo para los lectores más jóvenes (adolescentes) porque no todo vale, ni tienes que aguantar todo por nadie.

3. El humor discriminatorio; ya sea por machismo, creencias, orientación.... se pueden hacer bromas y humor sin necesidad de hacer daño a NADIE.

4. Banalizar temas delicados. (tratar temas como enfermedades mentales, hacer daño a menores.... como si fuera algo normal o sin importancia, esos temas como cualquier otro deben tratarse con respeto porque no sabes quién puede leer tu obra y si ha pasado o conoce a alguien que ha sufrido alguna de esas situaciones)

5. Que metan relleno en la trama para alargar la historia o den demasiadas vueltas a un mismo tema. Entiendo que quieras que tu obra sea extensa, o que tenga varios volúmenes para tener más repercusión pero en mi opinión hay que valorar si merece la pena que la obra quede mal por ese relleno para ser más visible o si es mejor no serlo tanto pero tener una buena historia.

¿Vosotros que opináis? los comentarios son todos vuestros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vampiros o Licántropos ¿Cuál eliges?

 ¡ Feliz año nuevo viajeros! No se me ocurría nada para la primera entrada del año,, y hablando con mi querida tocaya @lilithdevonshire_auto...