viernes, 20 de enero de 2023

Vampiros o Licántropos ¿Cuál eliges?

 ¡Feliz año nuevo viajeros! No se me ocurría nada para la primera entrada del año,, y hablando con mi querida tocaya @lilithdevonshire_autora seguidla en Instagram porque sus libros y contenido no tienen desperdicio) salió el eterno dilema: Lobos o vampiros.

Así pues decidme ¿Cuál es vuestra elección? en mi caso la respuesta es obvia: Licántropos.

Tengo que reconocer que esta decisión está un poco (mucho) influenciada por Jacob Black mi primer flechazo literario, PERO desde antes ya me gustaban los lobos; son animales protectores, inteligentes, sabios., sociales (entre los de su especie evidentemente) y super organizados. si os dais cuenta SIEMPRE están en manadas, tanto para vivir como atacar. "La fuerza del lobo es su manada". dentro de esta existe una jerarquía super marcada (alfas, betas y omegas).

Para que nos entendamos, en toda manda hay una pareja alfa, los líderes y encargados de crear nuevas camadas (son los únicos con ese derecho) los betas que son la mayoría de los miembros, y los omegas en el "escalón" mas bajo, los cuales deben esperar a que el resto coma, antes de poder hacerlo ellos. todos protegen a las crías, cazan y comparten lo conseguido. 

Mientras que los vampiros siempre se los describe como criaturas solitarias, que únicamente velan por si mismos (los Cullen son una excepción xD) y sí, no voy a ser tan hipócrita como para no decir que he leído muchos libros sobre vampiros y he disfrutado la historia y he tenido algún flechazo con algún vampiro (James stark de la casa de la noche o Christian ozzera de vampire academy) pero claramente prefiero a los lobos; (el pacto de los lobos, y crepúsculo tienen la culpa, sobre todo el primero, ya que me inspiró a crear El Bosque de los Cambiantes)

Dejadme en comentarios vuestras opiniones, ¡no hay ninguna errónea solo diferentes!

jueves, 29 de diciembre de 2022

Hablemos claro, el porqué de los libros abandonados


 ¡Muy buenas viajeros! ¡estamos en racha, tercera entrada casi consecutiva en el blog! hoy os quiero hablar de algo que a TODOS nos ha pasado más de una vez. Dejar un libro a medias; ¿Cuántas veces has empezado con ilusión un libro y acabas decepcionándote? por un comentario desafortunado, una historia que no engancha o que no termina de cuajar contigo, personajes con los que no llegas a empatizar del todo... y la lista sigue y sigue.

Aquí os voy a dejar una pequeña lista de los libros que "abandoné" y porqué lo hice, espero que en comentarios me dejés los vuestros y así descubramos cosas nuevas.

-La mejor forma de comerte un Cupcake 

Motivo de abandono: comentarios gordo fóbicos que te sacan de un golpe de la historia por el cabreo que generan y hacen que no quieras seguir leyendo por si existen más. porque volverás a cabrearte y a salir de la trama y no podrás disfrutar la lectura como te gustaría.

-Amigas de verano

Motivo de abandono: expresar temas de autoconocimiento con personajes que no llegan ni a ser adolescentes, no leí más de 4 páginas cuando apareció; me dio tal grima que lo cerré y jamás lo volví a abrir. ( aclaración, no fue algo muy explícito pero ajo mi punto de vista cuando tus personajes son NIÑOS hay ciertas cosas que no está bien que pongas).

-Olvidado Rey Gudú (I) 

Motivo del abandono: La narrativa que tiene a mi personalmente me impide introducirme en la historia, por muy buena pinta que esta tenga, que esté contado medio en prosa (con rimas y palabras raras) te hace muy difícil seguir el hilo.

-Hasta que salga el sol

Motivo de abandono: Con todo el dolor de mi corazón porque Megan es una de mis autoras favoritas, con este libro patinó un poco (en mi opinión) la trama te llama y te engancha con facilidad cuando comienzas a leer.

PERO hay un sin sentido muy grande casi a la mitad del libro (quién lo haya leído lo sabe, no quiero comentar nada por no hacer spoiler) y cuando ya estás llegando a los últimos capítulos se vuelve MUY MUY lento, notas como las cosas no avanzan, y que están dando vueltas a lo mismo. Por lo cual decidí abandonarlo antes de que me provocase un parón lector.

Ahora os toca a vosotros compañeros en este viaje literario, ¿que libros abandonaste y por qué?

lunes, 26 de diciembre de 2022

Libros, esa ayuda tan desapercibida para unos.... y tan indispensable para otros

¿Cuántas veces te has refugiado entre las páginas de un libro buscando un respiro de todo' ¿unos momentos de tranquilidad y de fingir que todo está bien y no existen preocupaciones? seguro que la respuesta a ambas es muchas, los libros son mucho más que eso.
Son compañeros de viaje, puertas de emergencia que siempre están abiertas a la espera de quien las necesite. 

Cuando escucho frases como; "leer es aburrido" "no entiendo como te puede gustar eso" "eres una rata de biblioteca" (como si fuera algo malo (xD) siento que esas personas se están perdiendo algo increíble; porque un libro no solo se lee, se vive, ríes, lloras, te enfadas, te alegras o te emocionas con el.

Entre sus páginas puedes ser cualquier cosa o hacer lo que sea, no hay nada imposible, puedes viajar a sitios en los que jamás has pensado estar, y todo eso con un simple gesto.

Por eso no entiendo como hay personas que teniendo esa vía de escape, esa puerta siempre disponible no lo aprovechan y en su lugar discriminan a los que sí la usamos; pues yo pregunto ¿Qué hay de malo en huir de nuestra vida durante unas páginas? olvidar nuestro alrededor durante unos minutos, ser capaces de encontrar una sonrisa en un mar de lágrimas, tranquilidad en un mar embravecido, paz en el caos.

¿Alguien tiene una respuesta? 

viernes, 23 de diciembre de 2022

top 5 cosas que odio y amo de los libros

¡buenas Viajeros! siento haber estado desaparecida pero entre estudios y enfermedad no he podido actualizar nada.

Por eso hoy os traigo un top 5 de las cosas que amo y odio en los libros (en sus historias mas concretamente) espero que vosotros también compartáis las vuestras así podamos descubrir nuevos puntos de vista de una misma historia además de conocer otras nuevas.

Top 5 de las cosas que amo en los libros:

1. Profundidad en la trama, es decir que puedas descubrir un mensaje oculto entre los diálogos y las aventuras de los personajes que te ayude en la vida real..

2. Relaciones sanas (con sus buenos y malos momentos, discusiones... siempre de forma constructiva no destructiva)

3. Que exista realidad dentro de la ficción. es decir, que parte del autor o autora esté en la forma de ser de los personajes, o en pequeños detalles de la historia

4.  Poder disfrutar de la historia a través de los ojos de los personajes, sean los principales o los secundarios.

5. Fluidez en los acontecimientos y desarrollo de los personajes. (que no haya momentos o situaciones forzadas si no que lo que tenga que ocurrir durante la trama ocurra de forma natural no metido a la fuerza)


Top 5 de las cosas que odio en los libros:

1. La doble vara de medir. Es decir, que el protagonista pueda hacer o decir lo que quiera  actuar como quiera y la protagonista se "escandalice" por cualquier cosa o tenga que ser delicada, callada, femenina..... es algo que no aguanto; si él se comporta como un perfecto imbécil ¿por qué ella no puede ponerlo en su sitio y demostrarle que no va a aguantar tonterías de nadie? 

2. La toxicidad, ya sea en una pareja o entre amigos. Considero que es un muy mal ejemplo para los lectores más jóvenes (adolescentes) porque no todo vale, ni tienes que aguantar todo por nadie.

3. El humor discriminatorio; ya sea por machismo, creencias, orientación.... se pueden hacer bromas y humor sin necesidad de hacer daño a NADIE.

4. Banalizar temas delicados. (tratar temas como enfermedades mentales, hacer daño a menores.... como si fuera algo normal o sin importancia, esos temas como cualquier otro deben tratarse con respeto porque no sabes quién puede leer tu obra y si ha pasado o conoce a alguien que ha sufrido alguna de esas situaciones)

5. Que metan relleno en la trama para alargar la historia o den demasiadas vueltas a un mismo tema. Entiendo que quieras que tu obra sea extensa, o que tenga varios volúmenes para tener más repercusión pero en mi opinión hay que valorar si merece la pena que la obra quede mal por ese relleno para ser más visible o si es mejor no serlo tanto pero tener una buena historia.

¿Vosotros que opináis? los comentarios son todos vuestros.

jueves, 1 de diciembre de 2022

¿Auto conclusivo o sagas? ¿con cual te quedas?

 Ambas opciones tienen sus pros y sus contras, como todo en esta vida, en mi caso después de AÑOS siendo mari sagas he decidido pasarme a los auto conclusivos, ¿porqué? muy sencillo, no hay cosa que me dé mas rabia que no poder completar una saga, (porque no está en la biblioteca, porque son el ciento sin la madre....) 

Soy de esas personas que si empieza una saga tiene que terminarla aunque la historia no me termine de matar pero NECESITO conocer como termina. En mi Instagram subí hace tiempo un post con sagas que NUNCA terminaré por los motivos que os he comentado anteriormente y algunos mas que no desvelaré aquí, si queréis saberlo haced una visita a @martabooklover_94 y lo descubriréis :) 

Con los auto conclusivos no tenemos ese "problema" porque en el mismo libro conocemos la historia completa, (que si, también es cierto que a veces se te quedan cortos no lo voy a negar) pero cuando tienes un "don" como el mío (libro que te llama la atención libro que resulta ser parte de una saga) pues.... te acabas cansando de que siempre te pase lo mismo, sinceramente xD 

No sé a vosotros compañeros literarios, pero a las bibliotecas que voy, suelen tener muchas sagas incompletas (algunas de ellas estando ya todos los libros publicados que es por lo que me quejo, evidentemente si el autor/a no ha sacado el libro no lo van a tener) ¡ahora es vuestro turno viajeros! decidme si sois mas de sagas o de un solo libro y ya esta. 

¡hasta la próxima entrada!


martes, 15 de noviembre de 2022

Haz un cambio literario en tu vida

 Que nadie se me asuste por el título, no me refiero a que dejes de leer los géneros que te gustan si no de esos libros, esas frases que te han hecho cambiar tu forma de ver algo o te han ayudado a hacer eso que tanto te costaba, que han marcado un antes y un después en tu vida. A eso me refiero.

¿Cuántas veces un libro nos ha ayudado a ver luz donde antes solo había oscuridad? ¿a entender cosas que hasta ese momento eran incomprensibles? seguro que muchas, pongo la mano en el fuego y no me quemo cuando digo que a todos (o casi todos) nos ha pasado alguna vez; aquí os dejo algunas de las mías:

“Los sentimientos son parte de la vida, y no nacen dentro de ti para que tú los encierres bajo siete llaves” (Crónicas de la torre 1, Laura Gallego)


"cuando dejes de preocuparte por lo que puede pasar, entonces comenzarás a disfrutar de la vida" (Bienvenida al club cabronas sin fronteras, Megan maxwell)


“Es difícil pedir ayuda y mucho más admitir necesitarla.”

(La chica de nieve, Javier Castillo) (solo por esta frase ya merece la pena leer el libro, yo lo tengo en mis pendientes ¿y tú viajer@?)


Ahora os toca a vosotros compañeros de este viaje literario contadme ¿Qué frases os han marcado?

miércoles, 9 de noviembre de 2022

¿Porqué lees?

He querido inaugurar el blog con esta pregunta porque sé que a todos nos la han hecho mas de una vez, y siempre hemos dado las mismas respuestas; "porque me gusta", "me relaja", "me distrae", o alguna mas ingeniosa como: "es mi forma de viajar sin tener dinero para ello".

Pero ahora quiero que ahondemos un poco más, así que vuelvo a preguntar, ¿porqué lees de verdad? veo que ya va cambiando la cosa ¿no? ya no podemos tirar de las típicas respuestas de siempre, ahora tenemos que abrirnos igual que las páginas de un libro para contarnos su historia.

Vamos a hacer una cosa, primero cuento yo porque leo de verdad y en los comentarios lo hacéis vosotros ¿de acuerdo? 

Veamos, mi motivo principal para leer (a parte de ser mi afición por excelencia) es dejar la mente en blanco, aislarme de lo que me rodea,; problemas, preocupaciones.... lo que tiene ser adulta vamos, y por un rato ser otra persona, en otro mundo con otra historia y otros retos; a veces tengo poderes mágicos, otros investigo un crimen, o viajo por los cuentos de mi infancia.... 

Ahora te toca a ti, compi de viajes literarios, ¿tu, porqué lees?

Vampiros o Licántropos ¿Cuál eliges?

 ¡ Feliz año nuevo viajeros! No se me ocurría nada para la primera entrada del año,, y hablando con mi querida tocaya @lilithdevonshire_auto...